Autor(es) Torremocha, Eva
Título Los sistemas participativos de garantía. Herramientas de definición de estrategias agroecológicas
Fichero SPG_eva_torremocha(1)
Tipo de recurso Artículo científico
Resumen Construidos frente el paradigma lineal y reduccionista que provoca su creación, los sistemas participativos de garantía cuentan con un esquema de organización que compagina solidez en los principios y flexibilidad en las reglas; participación en la horizontalidad y respeto a la diver-sidad –medioambiental y humana-. Son herramientas para el intercambio de experiencias y co-nocimientos, y se convierten en procesos de construcción social. Su diseño y enfoque sistémicos, así como la receptividad que demuestran a los procesos de coevolución, hacen de éstos unas herramientas adecuadas para la aplicación de estrategias agroecológicas en los territorios.
Summary Definición y conceptosLos sistemas participativos de garantía se encuen-tran en la actualidad en una fase de desarrollo expo-nencial después de unos inicios discretos. De hecho, se podría considerar que tienen dos inicios. El primero debemos ubicarlo en Europa, donde algunas organiza-ciones implicadas en los movimientos ambientalistas de los años 70, instauran normas propias de producción y los, a partir de entonces, necesarios sistemas de cer-tificación interna. Estos primeros sistemas establecidos para garantizar el cumplimiento de las normas estable-cidas cuentan con la participación de representantes de los sectores de la producción y el consumo. Las normas de producción ecológica definidas por estas organiza-ciones se convierten en la base del futuro reglamento europeo de producción ecológica (RCE 2092/911), que será aprobado en el año 1991. La regulación del siste-ma ecológico de producción conlleva la regulación del 1http://www.mapa.es/desarrollo/pags/LEGISLACION/mambiente/reglamento2092-1991.pdfsistema de certificación. Las experiencias participativas originales se van amoldando, en la mayoría de los casos, a las exigencias del reglamento. Derivan hacia diversos modelos, que finalmente son homogeneizados según la norma UN 45011, aplicada en la segunda mitad de los años 90. Esta norma impone un proceso de certifi-cación independiente del proceso de producción, por lo que excluye toda participación de personas compro-metidas con la producción y/o el consumo directo de estos alimentos. Excluyendo así del sector ecológica regulado –oficial- modelos participativos originaria-mente propuestos. Esto supone un cambio importante para la estructuración del sector de la certificación de la producción ecológica. En casi todos los países de Europa donde existían organizaciones vinculadas a la producción de alimentos ecológicos y con un sistema de certificación participativo, éste se abandona para acogerse al sistema regulado, único que permite ac-ceder a la mención oficial de “producto ecológico”, y por ende al mercado de los productos ecológicos así como a las subvenciones otorgadas por las administraciones ResumenConstruidos frente el paradigma lineal y reduccionista que provoca su creación, los sistemas participativos de garantía cuentan con un esquema de organización que compagina solidez en los principios y flexibilidad en las reglas; participación en la horizontalidad y respeto a la diver-sidad –medioambiental y humana-. Son herramientas para el intercambio de experiencias y co-nocimientos, y se convierten en procesos de construcción social. Su diseño y enfoque sistémicos, así como la receptividad que demuestran a los procesos de coevolución, hacen de éstos unas herramientas adecuadas para la aplicación de estrategias agroecológicas en los territorios.Palabras clave: Agroecología política, herramientas agroecológicas, construcción social.SummaryParticipatory Guarantee Systems: Tools to apply agroecological strategiesAs opposed to the lineal and reductionist paradigm of their creation, participative guarantee systems benefit from an organizational scheme featuring: soundness of principles but flexibility of rules, horizontality to ensure stakeholders’ participation, and consideration for environmental and human diversity. Always conceived as an exchange of experiences and knowledge, they are in fact a social building process. This design, their systemic approach, as well as being open to coevolution processes, makes them usefull as a tool to apply agroecological strategies upon ter-ritories.
Palabras clave
Editorial Universidad de Murcia
Lugar de edición Murcia
Referencia al documento principal Agroecología nº 6, p. 89-96