Agroecología chatarra: la captura corporativa de la agroecología para una transición ecológica parcial y sin justicia social                            
                            
                         
				
					
					                        
                        
                            
                            
                            
                                                        
                            
                                | Autor(es) | Alonso-Fradejas, A. ; Forero, L.F. ; Ortega-Espès D. ; Drago, M. ; Chandrasekaran, K. | 
                                                        
                            
                                                        
                            
                                | Autor corporativo | Amigos de la Tierra Internacional | 
                                                        
                            
                            
                                                        
                                | Título | Agroecología chatarra: la captura corporativa de la agroecología para una transición ecológica parcial y sin justicia social | 
                                                        
                            
                                                        
                            
                                | Miniatura |  | 
                                                        
                            
                            
                                                            
                                                                | Fichero | Agroecología chatarra_esp_lr_0 | 
                            
                            
                            
                            
                                | Tipo de recurso | Monografía | 
                            
                            
                                                        
                            
                                                        
                            
                                                        
                            
                                | Resumen | En 2015 la agricultura sostenible se convierte en una herramienta clave para la transformación del modelo agroalimentario y de uso de los recursos naturales dominante que subyace a las crisis. Lo que no está tan claro —y es por tanto objeto de debate y disputa— es quien dictará qué tipo de agricultura sostenible para qué tipo de modelo agroalimentario y de uso de los recursos naturales será el privilegiado, ni quién será el sujeto socioeconómico clave del cambio: ¿será quienes vienen trabajando desde hace décadas por una agroecología emancipadora y transformadora de las injustas relaciones socioecológicas propias del actual sistema agroalimentario corporativo? ¿O quienes se acercan hoy a la agroecología con el fin de mitigar los peores impactos ambientales del sistema agroalimentario industrial y mudar hacia un sistema un poquito más verde, pero aún presa de la desigualdad y la injusticia social? Estas son las preguntas que inspiran el presente trabajo. | 
                                                        
                            
                                                        
                            
                                | Summary | 2015: the sustainable agriculture becomes a key tool for transforming the dominant agri-food and natural resource use model that underlies the crises. What is not so clear - and therefore the subject of debate and dispute - is who will dictate what kind of sustainable agriculture for what kind of agri-food and natural resource use model will be the privileged one, nor who will be the key socio-economic subject of change: will it be those who have been working for decades for an agro-ecology that emancipates and transforms the unjust socio-ecological relations typical of the current corporate agri-food system? Or those who are approaching agroecology today in order to mitigate the worst environmental impacts of the industrial agro-food system and move towards a slightly greener system, but still prey to inequality and social injustice? These are the questions that inspire this work. | 
                                                        
                            
                                                        
                            
                                | Palabras clave |  | 
                                                        
                            
                                                        
                            
                                | Editorial | Amigos de la Tierra Internacional | 
                                                        
                            
                                                        
                            
                                                        
                            
                                                        
                            
                                                        
                            
                                                        
                            
                                                        
                            
                                | Notas | Todos los derechos reservados Amigos de la Tierra Internacional, El transnactional Institute y el Centro Internazionale Crocevia |